Cover Image

PARQUE URBANO Y VIDA CONTEMPORÁNEA. El Bosque en la Ciudad Geométrica

Autor: Carasatorre, María Cristina : Fil: Carasatorre, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.;

Director: Aliata, Fernando
Grado Académico: Doctor en Arquitectura y Urbanismo
Editor: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Año: 2024
Temas: Urbanismo Paisaje Espacio público Parques urbanos Jardines botánicos Jardines zoológicos Ciudades universitarias Historia La Plata Buenos Aires (Prov)

Contenido: El objetivo de esta tesis es contribuir a la comprensión del valor de los parques urbanos para la vida de una ciudad, la conservación de su identidad y su importancia en la memoria cultural de sus habitantes, aportando herramientas para intervenir en un espacio público del siglo XIX con una mirada que lo interprete como un ámbito contemporáneo. El caso de estudio: el Bosque de La Plata. El Bosque, es un parque del siglo XIX planeado como parte de una ciudad creada bajo un modelo higienista - realizado con éxito en Europa e irradiado a toda América-, en el que se observa el impacto de las transformaciones que se sucedieron en la ciudad y que incidieron en los sucesivos cambios y ocupaciones que hoy presenta. Es un espacio de uso e identidad, articulador del conglomerado que abarca a La Plata, Berisso y Ensenada. Desde la inicial transformación de estancia a principal espacio verde urbano, a lo largo del siglo XX, fue objeto de propuestas e intervenciones. En el sitio se ubicaron establecimientos educativos y culturales pertenecientes a la Universidad Nacional de La Plata, así como instalaciones deportivas, gubernamentales y recreativas, entre los que se encuentra el Hipódromo y el Zoológico. El área abierta al público se ha reducido en un 65% con respecto a su superficie original. También se registran ocupaciones precarias y “provisorias” que permanecieron durante años, afectando su calidad ambiental. El diseño fundacional ha pasado por diferentes etapas. Hoy se presenta como un ámbito discontinuo, una especie de archipiélago de usos específicos, algunos extraños a la identidad del parque, que impiden la continuidad de un espacio recreativo. Dentro de este universo, se observan dos grandes áreas que actualmente se presentan desafectadas o sub utilizadas de su destino de origen. Son enclaves de oportunidad para reconfigurar la totalidad del Bosque: el Hipódromo y el Zoológico. A partir de analizar y repensar el sitio, podrían surgir propuestas para vincular la multifuncionalidad de los distintos sectores que existen, eliminando las barreras arquitectónicas que los separan, recuperando e integrando nuevos enclaves paisajísticos como estas dos áreas específicas. Surge además la necesidad de plantear una relación nueva entre el parque y la ciudad como grilla y parque.

Tamaño: Mb.

Ver disponibilidad en biblioteca
Clasificación temática: 72(043) C171 DOCTORADO



Visualizar el documento: Ver el documento (formato PDF)








Cita sugerida: Carasatorre, María Cristina (2024). PARQUE URBANO Y VIDA CONTEMPORÁNEA. El Bosque en la Ciudad Geométrica [en línea]. pdf. Doctor en Arquitectura y Urbanismo. Disponible en: http://bdzalba.fau.unlp.edu.ar/greenstone/download/tesis/publico/doctorado/2024/TE140/CarasatorreMariaCristina.pdf . Fecha de consulta: [ ]


Compartir